En este libro, la clasificación de las plantas no se centra en la floración, sino en el fascinante mundo de las hojas y la belleza foliar. Las plantas de interior tienen diversas formas de crecer y vivir en su hábitat natural, lo que influye directamente en su cuidado. A continuación, te ofrezco una clasificación según su forma y crecimiento, que te ayudará a comprender mejor las necesidades de tus plantas y cómo cuidarlas.
Según la Forma de Crecimiento
- Plantas Arbóreas o Arbustivas
- Estas plantas se caracterizan por desarrollar un tronco leñoso cuando alcanzan su madurez. Aunque en su forma juvenil pueden parecer plantas pequeñas o de interior, con el tiempo, pueden convertirse en auténticos árboles cuando están al aire libre con las condiciones adecuadas. Algunos ejemplos comunes de plantas arbóreas de interior incluyen:
- Ficus
- Pachira
- Importante: Aunque estas plantas se cultivan en interiores, en su hábitat natural pueden llegar a alcanzar tamaños gigantescos, como árboles de gran porte.
- Plantas Herbáceas
- Las plantas herbáceas no tienen troncos leñosos y no alcanzan grandes alturas. Sus tallos son tiernos y pueden ser perennes o temporales. Se incluyen en esta categoría plantas como:
- Calatheas
- Alocasias
- Importante: Son plantas que se suelen tener en interiores debido a su tamaño y su follaje decorativo. En el caso de las perennes, pueden vivir durante varios años.
- Plantas Suculentas o Crasas
- Las suculentas están especializadas en almacenar agua en sus tejidos. Algunas son herbáceas, arbustivas o incluso leñosas. Pueden almacenar hasta un 95% de agua en sus hojas (como Echeverias y Senecios) o en sus tallos (como los cactus, que almacenan agua en sus tallos gruesos).
- Importante: Estas plantas son ideales para quienes desean algo fácil de cuidar y resistente a la sequedad, ya que requieren poca agua.
Según el Crecimiento
- Plantas Bulbosas, Rizomatosas y Tuberosas
- Este grupo de plantas tiene un almacén de energía subterráneo, ya sea en forma de bulbo, rizoma o tubérculo. Estas plantas son generalmente herbáceas y pueden perder todo su follaje en ciertas épocas, pero rebrotarán en condiciones favorables. Algunas de las plantas que entran en esta categoría son:
- Caladiums
- Alocasias
- Stromanthes
- Oxalis triangularis
- Begonias rex
- Importante: Es crucial prestar atención a la salud de estos órganos subterráneos, ya que son fundamentales para la supervivencia y reproducción de la planta.
- Plantas Trepadoras, Colgantes o Rastreras
- Muchas plantas tienen una tendencia natural a trepar, colgar o rastrerar en la naturaleza. Comprender cómo crece una planta en su entorno natural es clave para elegir los accesorios adecuados (como tutores o macetas colgantes). Algunos ejemplos incluyen:
- Pothos
- Philodendrons
- Importante: Aunque estas plantas son naturales trepadoras, muchas personas las cultivan en macetas colgantes y lucen muy bien. Si las plantas no pueden trepar (por ejemplo, si no se les coloca un tutor), sus hojas serán más pequeñas y su crecimiento se verá limitado.
- Ejemplo Especial: La Tradescantia zebrina es una planta rastrera que, cuando se cultiva en interiores, a menudo se cuida como planta colgante, pero su crecimiento natural es diferente.
Conclusión
Al conocer cómo crecen y se desarrollan nuestras plantas, podemos entender mejor sus necesidades y cómo cuidarlas adecuadamente. Esto incluye elegir los accesorios correctos (como tutores para las trepadoras o la colocación adecuada para las plantas colgantes), así como proporcionarles las condiciones ideales para su crecimiento. Por ejemplo, al saber que una planta trepadora necesita un tutor, podrás permitir que crezca de forma más saludable y fuerte, en lugar de limitar su tamaño y forma por no respetar su naturaleza.
En resumen, comprender las características y el crecimiento natural de cada planta te permitirá ofrecerles el entorno adecuado para prosperar, ¡y disfrutarás mucho más de su belleza! 🌿