El error más común: ¡las plantas se ahogan!
En algún momento de nuestra educación, alguien olvidó decirnos que las plantas también se ahogan. Yo lo aprendí a los veintiocho años con un cóleo… No entendía cómo una planta bien regada y con luz podía estar en tan mal estado. El problema: la había regado demasiado.
La pudrición de raíces por exceso de riego es la principal causa de muerte de plantas en el hogar. Es común pensar que si una planta está mal, necesita más agua. Pero, ante la duda: ¡nunca riegues!
¿Cuántas veces debo regar?
No existe una respuesta única. Factores como el tamaño de la maceta, la cantidad de luz, el tipo de sustrato y la estación del año influyen en la frecuencia de riego. Una misma planta puede necesitar riego cada dos días en verano y cada doce días en invierno.
Para acertar con el riego, lo mejor es observar las señales que nos da la planta y comprobar la humedad del sustrato con estos métodos:
- Peso de la maceta: Si está muy ligera, es hora de regar.
- Turgencia de las hojas: Si están blandas o caídas, necesitan agua.
- Truco del dedito o el palito: Introduce un dedo o palillo en la tierra; si sale seco, toca regar.
- Medidores de riego: Pueden ser útiles, pero siempre verifica con otro método.
Orden recomendado para revisar la necesidad de riego:
- Peso de la maceta.
- Estado de las hojas.
- Comprobación del sustrato.
¿Cómo regar correctamente?
El objetivo del riego es humedecer todo el sustrato de manera uniforme y drenar el exceso de agua. Estos son los principales métodos:
Riego superior
Es el método más común y consiste en verter agua sobre la superficie del sustrato hasta que salga por los agujeros de drenaje.
💡 Consejo: Si el agua drena demasiado rápido, el sustrato puede estar hidrofóbico (muy seco y compacto). Para solucionarlo, airea la tierra con una varilla antes de regar.
Riego por inmersión (mi favorito 🌿)
Este método consiste en sumergir la maceta en un recipiente con agua y esperar a que el sustrato la absorba de forma homogénea.
Factores a considerar:
- Tamaño de la maceta: Las más grandes tardan más en absorber el agua.
- Tipo de sustrato: Los más aireados necesitan más tiempo de inmersión.
- Profundidad del agua: Cuanto más sumergida esté la planta, más rápido se hidratará.
✅ Ventajas:
- Hidratación homogénea.
- Ideal para sustratos drenantes.
- Evita hongos en hojas y tallos.
- Ahorro de agua.
📌 Anécdota: Una vez olvidé varias plantas sumergidas durante un fin de semana… ¡y estaban perfectas al regresar! 😅
Otros tipos de riego
- Macetas de autorriego: Contienen un depósito de agua que la planta absorbe según su necesidad.
- Ducha para plantas: Especialmente útil para plantas tropicales que disfrutan la humedad.
🌊 ¿Es mala el agua del grifo? Si el agua es dura, conviene dejarla reposar 24 horas para reducir el cloro y la cal. La mejor opción siempre será el agua de lluvia.
¿Tiene sed o está ahogándose? 🤔
Las hojas de una planta pueden dar pistas sobre su estado:
🔹 Síntomas de deshidratación:
- Hojas caídas y bordes crujientes.
- Maceta ligera.
🔹 Síntomas de exceso de riego:
- Manchas negras o amarillentas.
- Hojas blandas y caída rápida del follaje.
- Sustrato húmedo por varios días.
💡 Consejo: Si tienes dudas, saca la planta de la maceta y revisa sus raíces:
- Raíces sanas: Blancas y firmes.
- Raíces podridas: Negras o marrones, blandas y con mal olor.
¿Cómo salvar una planta con exceso de riego?
🔴 Nivel 1 (problema leve) ✔ Airear el sustrato con una varilla. ✔ Colocar en un sitio con buena luz indirecta. ✔ Retirar la maceta de plástico y dejar secar el cepellón al aire. ✔ Cambiar el sustrato si está muy húmedo.
🆘 Nivel 2 (problema grave) ✔ Esquejar la planta para rescatarla. ✔ Retirar todo el sustrato y colocar la planta en agua hasta que recupere la turgencia. ✔ Trasplantar a una maceta más pequeña con sustrato nuevo. ✔ Ubicar en un espacio con alta humedad ambiental y buena luz indirecta. ✔ No regar inmediatamente.
Conclusión
El riego es un arte que se aprende con la práctica y la observación. No te guíes por calendarios fijos; cada planta es única y tiene necesidades cambiantes. Escúchala, revisa su sustrato y poco a poco te volverás un experto en mantenerla feliz y saludable. 🌱😊